Modelo de transmisión-recepción, academicista, normativo o pasivo. Todos estos nombres se refieren a un modelo basado en una enseñanza
tradicional en la cual los alumnos son considerados como páginas en blanco y es
misión del profesor ir llenando esas páginas con conocimientos que solo él
posee y que son considerados como verdaderos y se van acumulando uno tras otro
en la cabeza del alumno.
Esta información llega al alumno por memorización y repetición de datos que
el profesor expone de forma clara y ordenada en un aula donde los alumnos están
distribuidos de manera individual para evitar cualquier tipo de debate o participación
que pueda interferir en las clases magistrales; que son utilizadas como eje en
este tipo de modelo.
Con ello abundamos en la idea de que el maestro es el centro y pilar
(magistrocetrismo) y sirve de modelo y guía para sus alumnos a los que educa en
base a una severa disciplina y castigos, que son entendidos en este modelo como
estimulantes del progreso.
El excesivo verbalismo por parte del docente y la pasividad del alumno en
el proceso, hace que las relaciones que se crean sean de poder-sumisión donde
el enciclopedismo viene dado por el contexto.
El enciclopedismo con lleva la uniformidad en todos alumnos, agentes
pasivos, como ya hemos dicho en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Esto puede acarrear posibles carencias en el futuro, como la falta de
iniciativa o falta de autonomía a la hora de actuar y tomar decisiones entre
otras.
En la actualidad este modelo es duramente criticado
atribuyéndola calificativos como obsoleto, inservible o no válido; afirmando
que no se ajusta a las necesidades de los alumnos ni a sus intereses debido a
la falta de escucha hacia el mismo y a
su nula participación, actuando como un ser que el profesor rellena y moldea a
su gusto.
Gracias, me ayudó a entender mi tarea :)
ResponderEliminar