En este modelo se combina la preocupación de transmitir el conocimiento acumulado con el uso de metodologías activas. Existe preocupación por la teoría y la práctica, de manera conjunta.
Este modelo surge como crítica a la falta de rigor del modelo tradicional, se
apoya en ciencias como la Psicología o la Sociología basándose en una enseñanza
muy planificada y minuciosa de actividades y recursos que desemboca en un
aprendizaje muy definido.
Este modelo surge como crítica a la falta de rigor del modelo
tradicional, se apoya en ciencias como la Psicología o la
Sociología basándose en una enseñanza muy planificada y
minuciosa de actividades y recursos que desemboca en un aprendizaje muy
definido.
El hombre debe aceptar a utilizar la
técnica y la tecnología al servicio de la hombre, “donde no se separe” como día
a día se va haciendo, tecnología de humanismo.
La tecnología y el humanismo deben ir siempre de la mano, pero la tecnología debe
ir así avanzando, en paralelo, haciendo siempre referencia al bien del género
humano.
Puede ser posible un adelanto en la
tecnología en la educación sin olvidar la importancia del docente. Porque la
sociedad ha incluido la informática y la tecnología en su diario vivir,
introduciéndose en la vida de las personas como una de las necesidades básicas
del hombre actual.
En estos tiempos la investigación y la tecnología son muy
importantes, donde se convierten en los
aspectos primordiales en el proceso
educativo, que por medio del método tecnológico e humanístico se guiara al
estudiante a construirse un futuro.
Se considera que las nuevas tecnologías
facilitan el proceso de control del aprendizaje, donde se considera el
estudiante como sujeto que responde a estímulos externos e internos que pueden
ser organizados por el docente.
La educación virtual, entendida como
método de tecnología para educar a través de la tecnología de la información y
las comunicaciones han venido
incursionando en el ámbito educativo para iniciar un cambio en la cultura del aprendizaje y la enseñanza educativa a distancia.
Con la aparición de ciertos aparatos
tecnológicos como la computadora personal, las redes y las telecomunicaciones,
la educación a distancia también toma un carácter más colaborativo y universal
dando que estudiantes de distintas culturas, naciones y regiones puedan
encontrarse como compañeros de clases a través de aulas virtuales.
La tecnología es la manera de apoyar y
modernizar el proceso de enseñar y aprender el estudiante donde le permite
trabajar de una forma más independiente y con ritmos más acorde con sus
posibilidades y capacidades.
Este método tecnológico si es utilizado de forma correcta puede incrementar la
capacidad de pensamientos críticos y las habilidades para resolver problemas
prácticos de los estudiantes.
Implementar un modelo pedagógico “Humanista
– Tecnológico” seria la principal estrategia educativa para lograr la
participación activa de los docentes de la comunidad educativa.
Vamos a brindarles información buscada de algunas características enmarcadas en el
modelo pedagógico:
· -Debe estar
centrado en el aprendizaje
-Incorpora
estrategias didácticas y pedagógicas como: aprendizaje autónomo, cooperativo,
colaborativo y aprendizaje orientado al desarrollo de la creatividad.
-El proceso de
aprendizaje, genera la interacción personal profesor - estudiante, estudiante – estudiante,
estudiante – material educativo.
-La comunicación,
los recursos y medios destinados para esta facilitan la comunicación sincrónica
y asincrónica.
-La evaluación del
aprendizaje se fundamenta en nuevas técnicas de evaluación y coevaluación.
-La asesoría
pedagógica, como espacio para la reflexión en la práctica educativa en la que interactúan
el docente, los estudiantes, las comunidades virtuales de aprendizaje y los
contenidos.
Teniendo en cuenta estas
características y con el fin de implementar el modelo pedagógico humanista
tecnológico, se proponen una serie de procesos e instrumentos que permitirán su
incorporación al desarrollo de eventos formativos apoyados en ambientes
virtuales de aprendizajes.
En conclusión entendemos que la
educación tecnológica es fundamentalmente el enseñar, transmitir, entrenar en
habilidades y destrezas. Desde esta perspectivas el proceso de enseñanza o de
instrucción. Igualmente existen procesos de enseñanzas que no enseñan o el
aprendizaje obtenido es de baja calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario